Hay veces que los planetas se alinean cuando no sabes el motivo por los que dos días después de escuchar a Yolanda Corral recibo un correo electrónico con información de la Guía de seguridad en internet para niños y niñas que ha publicado el equipo de investigación de CiberGhost.
La guía la podéis ver en detalle en este link https://www.cyberghostvpn.com/es_ES/privacyhub/guia-de-seguridad-en-internet-para-ninos/.
Antes de realizar un pequeño resumen de la guía, me gustaría comentaros dos frases que resumen el Ying y el Yang del uso del internet en los niños y niñas que me ha llamado mucho en la guía:
Internet es un gran lugar para que los niños (y niñas) aprendan, exploren ideas y se expresen de manera creativa. Internet también es fundamental en el desarrollo social de un niño (o niña), ya que ayuda a fortalecer sus habilidades de comunicación, por ejemplo, cuando juega o chatea con amigos (y amigas).
Los niños (y las niñas) que navegan online pueden estar expuestos a contenido inapropiado, acoso cibernético e incluso depredadores.
Tabla de contenido
Amenazas online para niños y niñas:
La guía nos expone tres tipos de amenazas con las que se pueden encontrar las niñas y los niños en la red:
- Exposición a contenido inapropiado
- Depredadores online
- Ciberbullying.
Exposición a contenido inapropiado
Cuando hablamos de exposición a contenido inapropiado, no solo se refiere a contenido sexual, sino a información o imágenes perturbadoras e información errónea que de alguna forma pueda pueda incidir a los hijos e hijas a presentar un comportamiento peligroso o ilegal. Algunas de las razones por las que se pueden ver expuestos a encontrarse con este contenido son:
- Unirse a plataformas de redes sociales antes de cumplir la edad mínima.
- Ver streams en vivo sin saber si son apropiados para su edad.
- Usar aplicaciones y juegos no aptos para niñas y niños.
Una de las formas para poder llevar a cabo esta gestión es mediante supervisión y aplicaciones de bloqueo de contenido.
Otra de las formas de proteger a nuestras hijas e hijos de este tipo de contenidos pueden ser:
- Enseñando a navegar en internet de forma segura.
- Informar a las niñas y niños sobre lo que deben vigilar.
- Instalar cortafuegos y bloqueadores de contenido.
- Qué hacer en caso de que nuestras hijas e hijos estén expuestos a contenidos inapropiados.
Depredadores online
Uno de los términos que emplea la guía es el grooming (o corrupción de menores) cuando los depredadores se hacen amigas o amigos de menores online para explotarlos. El grooming puede utilizarse con fines sexuales o para radicalizar a las y los jóvenes.
Una de las mejores formas de proteger a las niñas y niños es fomentar un diálogo abierto y explicar a las niñas y niños que no deben hablar con extraños online, al igual que tampoco deben hacer en la calle y que deben informar a los padres y/o madres cuando contacten con alguna persona nueva.
Otra de las formas de proteger a nuestras niñas y niños de los depredadores sexuales es monitoreando los dispositivos con los que se conectan.
En la guía, también nos indica los pasos para seguir en el caso que detectemos que nuestra hija o hijo ha sido víctima de un grooming online.

Ciberbullying
No hace falta explicar que es el Ciberbullying y lo angustiante que puede resultar para las niñas y niños, ya que la diferencia del Bullying cara a cara que ha existido antes de la era digital es que la exposición pueden llegar a una gran audiencia y la perpetradora o perpetrador puede mantenerse en el anonimato.
Creo que es muy interesante los términos de ciberbullying que nos enseña la guía:
- Cyberstalking: envío repetido de amenazas y mensajes online.
- Exclusión: excluir deliberadamente a alguien de actividades online.
- Fraping: interceptar la cuenta de otra persona y hacerse pasar por ella para publicar contenido inapropiado.
- Griefing: acoso cibernético a través de plataformas de juego online.
- Divulgación: avergonzar públicamente a alguien al compartir la información personal o privada sobre alguien online.
- Enmascaramiento: crear una identidad falsa para acosar cibernéticamente a alguien de manera anónima.
- Trolling: publicar mensajes insultantes sobre temas delicados, como incitar al racismo, la homofobia o victimizar a una persona. es muy importante conocer los términos del Ciberbullying.
Y entre otros consejos que nos indica la guía es ayudar a prepararlos para reconocer y afrontar acosadores online de manera correcta.

Cómo mantener protegidos a las niñas y niños en las redes sociales
Las investigadoras e investigadores de CyberGhost, continúan hablándonos de que hacer como madres y padres para proteger a las hijas e hijos en las redes sociales, incluso nos recomiendan realizar un contrato de redes sociales. Yolanda Corral también comentó en la charla que estuve sobre modelos de contrato de familia para la utilización de los medios digitales.
Consejos de seguridad online para los padres
La gente de CyberGhost, también nos aconseja establecer reglas y límites claros sobre el uso de internet y la utilización de buscadores amigables para niñas y niños.

También nos recomiendan la activación de controles parentales y nos indican algunas de las mejores aplicaciones. Yo, además de las que se indican en la siguiente infografía de CyberGhost, añadiría la de FamilyLink de Google, que es la que utilizo con mi hijo y es gratuita y muy completa.

Y ya finalizando la guía, para los más adolescentes nos dan algunas pautas para enseñarles a detectar noticias falsas

Conclusión
La «Guía de seguridad en internet para niños de CyberGhost» concluye en la lección más importante: hablar con tus hijas e hijos sobre el uso adecuado de internet, enséñales sobre los peligros online y cómo proteger su privacidad, y aconséjales cuándo acudir a ti si están preocupados por alguna de sus interacciones online. La base de confianza con vuestras hijas e hijos es fundamental para mantener una experiencia de internet segura y gratificante para las niñas y los niños.
2 respuestas a “Guía de seguridad en internet para niños y niñas por CyberGhost”
Excelente post. Enhorabuena. Comparto, con tu permiso, en mis redes sociales.
Por supuesto!!! Mi intención es que pueda servir a la gente.